vida? pero les da destrucci?n del medio ambiente.
Dentro del contexto? de la Homonatrop?a, se encuentra la Planificaci?n de la Intenci?n Humana (PIH) la cual dentro de sus planteamientos contempla una serie de art?culos que deber?an ser incluidos en las leyes laborales del mundo para proteger la naturaleza, de igual manera, de igual manera ampliar los contratos individuales de trabajo a contratos de familia, as? mismo, el empleo deber?a ser objeto de planteamientos distintos a los actuales, por ejemplo se debe plantear el trabajo en general en un sistema econ?mico separado de los mercados y sus altibajos, es decir, crear un ticket, bono, vale o cualquier ?valor econ?mico? que asegure los sueldos y salarios de los trabajadores, donde no influyan las alzas y bajas del mercado de valores, etc etc. De igual manera la naturaleza ser objeto de protecci?n real, definitiva y sostenida que nos permita realmente alcanzar ?mejores condiciones de vida?
?Qu? es ?sustentabilidad? del medio ambiente? , una de las metas del milenio, dice: ?garantizar la sustentabilidad del medio ambiente? eso solo es posible con una serie de medidas que podr?an contemplarse en el Ecobareno de la Homonatrop?a, y en todo caso no ser?a sustentar, cabe la pregunta: ?sustentar qu??, ser?: ?la extracci?n de los bienes de la naturaleza? ?Sustentar lo que aun nos queda de selvas y bosques amenazados?, o, ?no ser?a mejor rescatar lo que se ha destruido?; todas las metas ser?an posibles dentro de un contexto distinto, de nuevo, al de el sistema capitalista o socialista, dentro del naturalista. ?revertir la p?rdida de los recursos naturales?, probablemente para los grupos econ?micos que explotan la naturaleza; ?las actividades humanas es el principal factor que desencadena el efecto invernadero? es cierto, las actividades humanas dirigidas a explotar la naturaleza y satisfacer el mercado son las principales actividades que desencadena el efecto invernadero, ahora, ?acaso es no es posible minimizarlo? , si, a trav?s de las actividades que apoyen y reviertan los efectos de la explotaci?n y reutilizar el recurso artificial recuperable, estas actividades permitir?an reducir el desempleo y por ende satisfacer una de las metas del milenio:?erradicar la pobreza y el hambre?.
Otra medida posible es la siembra masiva de ?rboles destacando los frutales, verduras, legumbres y otros rubros que sean vitales para el ser humano, esta actividad debe ser separada de los complejos econ?micos regulantes de los mercados y controladores de los precios seg?n los intereses.
Seg?n las tesis econ?micas una inversi?n debe poseer un retorno de inversiones, esta particularidad limita las buenas intenciones de las metas del milenio, probablemente alg?n pa?s o pa?ses logren algunas metas y ser?a algo digno de reconocer pero la idea es que sea de manera global.
Ecoergonom?a, es la parte de la Homonatrop?a encargada de reconocer y reordenar las ciencias y las artes, creadas hasta el momento por el ser humano, dirigiendo sus principios y fundamentos hacia la protecci?n de su integridad y dignidad. Los valores humanos y el reconocimiento de la naturaleza como esencia vital son factores interrelacionados, esta particularidad es una de las propuestas de la Homonatrop?a, procurar que todos los productos elaborados por el ser humano sean biodegradables, y establecer un sistema de clasificaci?n, orden y procesamiento de ?ste Recurso artificial recuperable tan valioso para esa etapa posible en ?ste ?nico mundo que poseemos.
Existen en el mundo muchas experiencias de productos biodegradables como es el caso del pl?stico a partir de almidones, ?no ser?a posible fomentar sembrad?os de productos gen?ticamente modificados para la elaboraci?n de aquella ?materia prima? necesaria para la elaboraci?n de productos biodegradables que tienen como base bienes de la naturaleza? ( dentro del contexto Homonatr?pico un bien de la naturaleza es todo aquello que proviene de la naturaleza y nos beneficia de alguna manera) ,Lo que habr?a que procurar son abonos que no afecten la tierra, cosa posible debido a que la capacidad de las particularidades, especialidades de la ciencia, su aplicaci?n, es capaz de generar productos que no causen da?os ni a la naturaleza ni al ser humano. ?sta es una v?a para alcanzar la primera meta: ?erradicar la pobreza y el hambre?.
Le requerimiento de personas para realizar tareas relacionadas con la naturaleza su rescate, protecci?n, siembras de productos alimenticios o comestibles, el procesamiento de el producto artificial recuperable, ser?a bien numeroso en el mundo, solo ser?a necesario preparar un ejercito de cient?ficos comunales, ?stos no son m?s que personas que sepan leer y escribir y conozcan algunas teor?as necear?as para el procesamiento de estos productos y bienes, adem?s que as? se lograr?a desmitificar y poner al alcance de todos la ciencia y sus particularidades o especialidades.
La ciencia es una emanaci?n de la naturaleza es un fen?meno producto del accionar del ser humano entre si y con la naturaleza, igual que el trabajo, de all? se desprenden las especialidades o particularidades de la ciencia, las cuales no deber?an estar separadas ni limitadas, salvo en los casos que por su objetivo se separen.
La f?sica, la qu?mica, la biolog?a, la sociolog?a, psicolog?a, econom?a, etc. As? como la matem?tica, deben estar al alcance de las personas, obviamente existir?an personas con conocimientos avanzados en la materia pero, en cuanto al procesamiento del recurso artificial recuperable, as? como, otras actividades relacionadas con las relaciones humanas y la vinculaci?n con la naturaleza deben ser del conocimiento com?n; al menos unas formulas que les permita a todos vincularse m?s all? en un proceso que es problema de todos y que nos puede beneficiar a todos.
La ense?anza primaria y la igualdad de g?neros, as? como? la inducci?n hacia el trabajo deben ser actividades que regulen, relacionen y vinculen a todos los seres humanos entre s? y con el medio ambiente; queda claro que las mujeres son capaces de realizar tareas que, supuestamente, eran realizadas por hombres, de igual manera las labores de hogar deben ser compartidas por ambos g?neros permitiendo una mayor coherencia social familiar y educativa en general. Ante el planteamiento de la Homonatrop?a, en cuanto al horario de trabajo el cual deber?a ser de seis horas (6) debe tener la finalidad de complementar al ser humano entre si y con su medio social y natural a trav?s de actividades educativas, culturales, deportivas, cient?ficas teniendo al trabajo como un veh?culo de conexi?n entre todos sin importar l?mites geogr?ficos, idiomas, razas, credos, etc.
El contrato de trabajo familiar se refiere a la posibilidad de asegurarles un sustento estable a todos los miembros de la familia a trav?s de la colocaci?n en un empleo tanto al padre como a la madre, seg?n sea el caso se puede ubicar a la madre o al padre en una organizaci?n laboral, un trabajo, seg?n sus capacidades, y al otro u otra en la casa con una entrada fija que le permita atender la familia; el ser humano o no est? capacitado para el trabajo seg?n el ritmo establecido o est? capacitado para realizar diferentes labores permiti?ndole desempe?arse en dos o m?s actividades, aun poseyendo una especializaci?n en determinada materia. ?sta particularidad o premisa sugiere la posibilidad de reducir o eliminar las enfermedades causadas por las rutinas o ritmos de vida repetitivos capaces de afectar tanto f?sica como mentalmente, adem?s, permite la posibilidad de trabajar a una persona a temprana edad y aun despu?s de la llamada ?edad productiva?. Sea cual fuere el caso se deben tomar las medidas para los (as) inexpertos (as) y las personas Jubiladas, donde se sometan a procesos de aprendizaje o reaprendizaje donde sus facultades f?sicas y? psicol?gicas no se vean afectadas.
Dentro del contexto del Homonatrop?smo contempla la inclusi?n de art?culos referidos a la protecci?n de la naturaleza dentro de las leyes laborales donde adem?s de regular las relaciones patrono trabajador, como una de sus funciones principales, destaque la creaci?n de conciencia hacia la protecci?n del medio ambiente y la posibilidad de recuperarlo en todos sus contextos.
El origen de el Homonatrop?smo y/o de la Homonatrop?a se sustenta en el proceso de destrucci?n y de los falsos valores planteados para mantener un sistema viciado e incapaz de ofrecernos nuevos valores, de igual manera, su fundamento esta radicado en los verdaderos y ?nicos elementos del sistema humano global, sin distinci?n de razas credos o cualquier otra diferencia.
?
OBJETIVO GENERAL: LA HOMONATROP?A PROCURA MANTENER LA RELACI?N B?SICA Y PRIMARIA ENTRE EL HOMBRE Y LA NATURALEZA BAJO CRITERIOS REDIMENSIONADOS DE LOS PROCESOS DE EXPLOTACI?N, EXTRACCI?N, TRANSFORMACI?N Y USO DE LOS BIENES DE LA NATURALEZA DONDE PREDOMINE LA RACIONALIDAD, DE IGUAL MANERA ESTABLECER UN NUEVO ORDEN LABORAL CAPAZ DE SUPRIMIR EL DESEMPLEO Y ESTABLECER UNA NUEVA RELACI?N SER HUMANO – TRABAJO Y DE ESTE MODO PERMITIR LA INTERVENCI?N CONCIENTE? DEL HOMBRE EN TODAS LAS ENTIDADES QUE COMPONEN EL UNIVERSO
?
?
CONCEPTO: LA HOMONATROP?A ES LA CIENCIA ENCARGADA DE REINTEGRAR AL HOMBRE A LA NATURALEZA, OTORG?NDOLE PRINCIPAL IMPORTANCIA AL HECHO DE SER LA ENTIDAD B?SICA, CON LA FINALIDAD DE LOGRAR UNA INTERRELACI?N RACIONAL ? BALANCEADA PERMITIENDO LA SUBSISTENCIA TANTO DEL INDIVIDUO COMO DE LA NATURALEZA, PROCURANDO, A SU VEZ, LA EXPLOTACI?N DEL MEDIO AMBIENTE BAJO CRITERIOS DE PROTECCI?N.
PLANIFICACION DE LA INTENCION HUMANA
Todos los planteamientos conceptos y criterios expresados en la Homonatrop?a y el Homonatrop?smo est?n sujetos a revisi?n y ampliaci?n con la finalidad de adaptarlos y mejorar sus propuestas con el fin de alcanzar un modo de