Skip to content

Como Vestir Bien

Aprende como vestirse bien y barato sin gastar dinero. Como vestir bien. Tips para vestir bien

Aprende como vestirse bien y barato sin gastar dinero. Como vestir bien. Tips para vestir bien
Home » Imagen personal » Giza, En Egipto: Imagen De Rostro Cerca De La Esfinge (Foto Aerea)

Giza, En Egipto: Imagen De Rostro Cerca De La Esfinge (Foto Aerea)

By admin  Posted on September 24, 2010 In Imagen personal Tagged Aerea, cerca, Egipto, Esfinge, Foto, Giza, imagen, Rostro Leave a comment 
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

he apresurado para poder divulgarlo. Para colmo, a menudo debo rectificar mis escritos al respecto, y también otros sobre descubrimientos en muy diversas investigaciones particulares que tengo planteadas, la mayoría inéditas.

                             CHOCANTE IMAGEN DE CARA GEOGRÁFICA

La nueva imagen de rostro una vez ampliada la incluí muy contento en mi particular álbum de perfiles y siluetas de cara humana en montañas, rocas y costas (tengo recogidas varios centenares). Inicié mi colección al descubrir los muy enigmáticos rostros que se configuran en las cimas del Mt. Sinaí (también en Egipto), y en los 25 Km. de perímetro de la montaña de Montserrat (en Cataluña, NE. de España). Esta última imagen de rostro humano tomada por el satélite Landsat de la NASA, sólo debe a la erosión el hecho de llevarse su “funda” de tierra blanda porque está formada por dura roca del tipo pudinga. 

En todos los casos no estoy seguro de que todo sea fruto de las fuerzas lentísimas de la erosióón endóogena. ¡Que la dinámica interna de la Tierra la juzguen los geólogos! Por mi parte yo simpatizo con las ideas del New Age y su sincera preocupación por la preservación del medio ambiente desde poco tiempo después de su divulgación inicial en 1.960. El imperio egipcio en principio sigue aún interesando mucho por haber superado (reconocidamente duró más de 3.000 años) a cualquier otra civilización, pues por ejemplo la del sur de la India fue más esplendorosa en su decoración desde el furor constructivo del belicoso Rajaraicha, constructor de varias pirámides, siendo una de ellas, de duro granito, tan grande como la de Keops. Los miles de esculturas del templo de Meenakshi (Madura) y otros semejantes, merecieron por impúdicas el olvido de la sociedad victoriana que las descubrió en 1.838, pero su influencia llegó hasta el complejo religioso mayor del mundo: Ankor-Vat (Camboya).

Como todos siempre me interesé por la meseta de Giza, en las cercanías de El Cairo, motivo por el cual al ver una foto aérea del sector al completo, me concentré en la situación de cada detalle porque no quedé retenido por la famosa “mirada de la Esfinge”. Mi preparación para escrutar incluso los menores repliegues de la geografía del sector me hizo dar cuenta de que allí había configurada una nueva Cara de persona para mi colación.

Supongo que los medios de comunicación no se ha hecho nunca eco de mis particulares descubrimientos, primero porque, reconociendo no ser expertos, procuran no salirse de sus cauces habituales, como son las agencias de noticias (a veces presuntamente al servicio de algún protector. Quizá también consideraron las dichas imágenes de caras demasiado mías, quiero decir fruto de trucajes, tal como tengo comprobado que se dan con frecuencia. Como no es mi caso, una vez debidamente registrada en la Propiedad Intelectual, la nueva imagen de Rostro humano en Giza la adjunté con una muy breve presentación a las páginas de internet.

En principio la llamé “Cara de Sidonia” en la Tierra por su hallazgo, mediante la foto aérea, parecido a como se descubrió en el planeta Marte .(Cerca de ella descubrí tres estrellas de 6 puntas . Vean fotos)

http://webspace.webring.com/people/or/ramonetriu/.htmlestrellasdemarte

sobre la cual aún se sigue discutiendo acerca de su naturalidad o artificialidad.
Si creía que ya lo sabía todo sobre los antiguos egipcios, cada día voy viendo más claramente que no era así y la meseta de Giza puede aportar aún algo quizá comparable a las mismísimas pirámides. Estamos lejos de poder hoy calibrarlo. Mis palabras son enanas ante la realidad de una foto como ésta.

Entre las cientos de mejores formas de rostro humano que tengo recopiladas, no se aprecian como tales sin una iluminación adecuada (alguna conozco que es visible solamente en determinados días del año). No sólo condiciona siempre el dicho fenómeno la luz y su ángulo sobre la dura roca, sino que sobre todo juega el punto de vista del observador,…por no hablar de una muy particular atención, obviamente imprescindible. Dicho fenómeno luminoso, que resulta tan imprescindible para mi aportación, se encuentran en escritos iniciáticos de Egipto precisas referencias documentales. Incluso aquellos sacerdotes le dieron el nombre de Aj a un ser luminoso que decían era capaz de abrir las mentes, intelectualmente hablando
Valorando las luces y sombras, este aspecto humano que ofrecen ciertas montañas, me lleva a reflexionar que puede incluso servir de norma de conducta para la vida misma.

Representa un gran problema incluir tal rostro sobre un montículo de arena entre la simbología del Antiguo Egipto conocida. La solución que propongo es compenetrarse al máximo con la fe del corpus de creencias que hicieron configurar un sol sobre las cabezas de los dioses. Quiero considerar todo cuanto pueda tener relación con el dicho hallazgo.
Seguro que otros sabrán decir después mucho más que yo. La dificultad de la investigación reside en que nuestra actual perspectiva tiene por igual toda la antigua simbología iniciática, completamente desacreditada, aunque vivamos gozando de los frutos de quienes la cultivaron.Se me ocurre el símil de que, igualmente en la actualidad pocos son los que saben que con equinoccio de primavera (21/3) hay que empezar a plantar las semillas,… pero en el fondo todos vivimos de ello. En aquella mentalidad tan naturista, donde se interrelacionaba lo divino y lo humano mediante el telurismo, la luna, las transferencias espirituales más complejas, etc., la fiesta de la Diosa-Madre Isis se celebró justamente en tan crucial tiempo astronómico.

Desde ahora mismo aviso que nos enfrentamos a, por lo menos, unos 5.000 años de misterios en Egipto y que las treinta y una dinastías de reyes históricos nos legaron obras de insuperable monumentalidad, ya que hasta construirse la Torre Eiffel en París la altura de la Gran Pirámide no pudo ser superada. Mide como ocho campos de fútbol, con 230 m. de lado y está separada medio kilómetro de la pirámide de Kefren.

Los arqueólogos y egiptólogos en particular están fascinados más que nadie en el mundo por tanto despliegue de organización y sensibilidad, a la vez que de sabiduría, poderío físico y entusiasmo. Dichos profesionales en realidad se enfrentan a los frutos de la fe más inspiradora para aquella antiquísima cultura. ¿O tal vez no hacia falta fe, porque recordaron unos hechos consumados?

La altura de la colina Maadi dudo que pueda ser una formación rocosa calcárea natural erosionada por el mismo desierto, tal como lo fue en principio la Esfinge, a la cual inicialmente tan sólo hizo falta retocarla un poco para convertir una roca del desierto en un hierático felino.

Me ha sido muy difícil encontrar fotos de la  colina Maadi para ilustrar estas páginas, porque los monumentos que existen en la meseta de Giza actúan de imán para los visitantes. En especial causa fascinación eterna el dicho cuerpo de felino relajado, con su insólito rostro humano. La Esfinge “engancha” a pesar de ser una escultura muy tosca y desproporcionada. ¡Imagínese su impacto cuando estuvo pintada con los llamativos colores que podemos ver en la riquísima máscara funeraria del joven faraón Tutankamon!

Aún después de arrancarle a la Esfinge de Giza su pétrea nariz (tal vez utilizando una palanca) nadie parece echar demasiado en falta el tal apéndice, y en cambio sí que inquieta bastante admirar su incipiente sonrisa. Se diría que fue la obra de arte precursora ancestral de “La Gioconda” de Leonardo da Vinci. Habrá de tenerse muy en cuenta lo referente a tan grande inspiradora de leyendas, aunque no seré yo quien me entretenga en ellas.

Probablemente después de conocerse mi aportación también aquella colina Maadi y sus alrededores seran agujereadas por muchos excavadores que la convertirán en un termitero, tal como ha sucedido al entorno de los demás monumentos. Es de esperar que lo harán legalmente. ¡Que tengan éxito!. Yo divulgó una imagen rara, y si la desfiguran mucho, al menos después siempre nos quedará la foto de procedencia Stern. La presento muy ampliada en la misma página a fin de indicar su situación respecto a la pirámide del rey Micerinos.

A partir de ahora, sabiendo lo que hay que buscar, quizá se lleguen a descubrir otras fotografías con algún fenómeno semejante, pero hay que tener paciencia. Por otra parte se debería ir insistiendo, pues las fotos no sirven cuando son hechas desde la vertical aérea del dicho lugar, puesto que en tal caso no se ve en dicha colina de arena nada en absoluto por faltarle las sombras del sol poniente. Incluyo una foto aérea tomada desde encima mismo del sector donde está el que llamaré “Rostro de Ra”, y no se distingue allí más que un simple óvalo (Lo rodeo en ambas fotos de flechas para su más fácil localización).

La Esfinge es obligado que sirva de referencia para situarnos, en todos los aspectos, al emprender una mejor presentación del nuevo rostro humano de la meseta de Giza. A su alrededor hay el llamado Templo de la Esfinge (que es el templo de la Pirámide de Kefrén), en cuya excavación el arqueólogo Mariette encontró fragmentos que demostraban la existencia en tiempos antiguos de unos doscientas muestras tridimensionales representando al dicho faraón. Existen

Pages: 1 2 3 4
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Related Posts

  • Asesoria De Imagen Mencion Estetica Integral
  • Asesoria De Imagen Donde Estudiar Psicologia
  • Asesoria De Imagen Feliz Navidad Chords

Post navigation

Noticias sobre: Moda Ropa De Mujer
El Barrio De Gueliz En Marrakech

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published.

Últimos Posts

  • Vestir Bien A Partir De Los 50
  • Prendas Basicas Para Esta Primavera 2013
  • Como Vestir Bien De Acuerdo A Tu Figura
  • Como Vestir Bien A Los 50 Años
  • Cuales Son Las Prendas Basicas De Una Mujer

Categorias

  • Asesoria de imagen
  • Descategorizado
  • Imagen personal
  • Moda Ropa de Hombre
  • Moda Ropa de Mujer
  • Moda Ropa de Niños
  • Prendas basicas
  • Promociones
  • Tipos de cuerpos
  • Tips para vestir bien
Copyright © 2019 Cómo Vestir Bien
  • Home
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Politica de Privacidad
  • Términos de Uso